viernes, 30 de octubre de 2009

CONSEJOS PARA COMPRAR UN ELECTRODOMESTICO

A la hora de comprar un electrodoméstico debemos leer con cuidado su etiqueta energética, que nos proporcionará información muy interesante y necesaria. La etiqueta energética nació para informarnos de las características de los electrodomésticos.

¿Por qué la gente pregunta por el consumo del coche antes de comprarlo? Porque al cabo de unos años, que gaste un litro de gasolina más o menos supone mucho dinero. Con los electrodomésticos pasa lo mismo y conviene tenerlo presente.
Entre los electrodomésticos el frigorífico se lleva la palma en gasto de energía por el simple hecho de que se pasa la vida "encendido". El 21% de la factura eléctrica del hogar es asunto suyo. Pero hay frigoríficos y frigoríficos. Uno de clase A consume alrededor de 450 Kwh. menos al año que otro de clase G con las mismas características y prestaciones. Y eso puede suponer un ahorro de 50 Euros en la factura eléctrica que en dos años será el doble y hasta el final de la vida útil del frigorífico habrá supuesto mucho dinero. Bastante más que la diferencia de precio entre los dos modelos a la hora de comprarlo.
Entre el consumo eléctrico de un lavavajillas de clase A y otro de clase F hay una diferencia de 20 Euros al año, una cantidad similar a la que va desde una secadora de clase A a otra de clase D. Diversos estudios comparativos han calculado que la diferencia de precio entre un aparato de la clase A y otro de la clase C -que podría considerarse próximo- se compensa en 5 años gracias a su menor consumo. Y como su vida útil se puede alargar por encima de los 12 años, el ahorro es evidente.
La etiqueta energética nació para informar a los consumidores. En 1994 se traspuso en España una Directiva comunitaria que exige el etiquetado de frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas y lámparas de uso doméstico (bombillas, fluorescentes y bombillas de bajo consumo). Desde entonces, todos los establecimientos que los venden están obligados a mostrar la etiqueta de cada aparato.
La etiqueta energética de la A a la G
Los niveles de eficiencia energética de los aparatos se determinan por una letra que va desde la A a la G, es decir, hay siete niveles. La A indica la máxima eficiencia y la G la mínima. El cálculo para situar a cada uno en su sitio parte de comparativas que se hicieron en Europa en 1993. Se midió el consumo anual de frigoríficos, lavadoras, etc. y al consumo medio de los aparatos analizados se le asignó el punto intermedio entre las letras D y E. A partir de ese punto o valor medio se calcularon los demás: un electrodoméstico de clase A, por ejemplo, consume sólo un 55% que uno de tipo medio, o incluso menos. El de clase B consume entre un 55% y un 75%; una lavadora C gasta entre en 75% y un 90%, y así sucesivamente.
Las etiquetas ofrecen mucha información dividida en dos columnas. En la de la izquierda se encuentran los enunciados y las barras de siete colores, que van del verde intenso al rojo, y que identifican cada clase. Debajo de las barras cada electrodoméstico tiene una información propia. Así, los frigoríficos indican el consumo de energía en kilovatios hora al año (Kwh. / año), además del volumen dedicado al frigorífico y al congelador o el nivel de ruido medido en decibelios. Las lavadoras miden el consumo energético en Kwh. por ciclo de lavado, y consignan también el consumo de agua en litros y el ruido de la máquina mientras está funcionando. Todos los datos propiamente dichos -la letra y los números que determinan los valores anteriores- se encuentran en la parte derecha de la pegatina.
En un informe sobre las etiquetas energéticas elaborado a finales de 1999 por la revista Compra Maestra, de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se señala con acierto que "en las tiendas es frecuente encontrar sólo la pegatina de la derecha, que por si sola resulta ininteligible". La observación no puede ser más acertada ya que haría falta estar muy habituado a leer este tipo de etiquetas para saber que en un lavavajillas, ese 1 que aparece sin más indicaciones se refiere a los Kwh. que consume la máquina por ciclo de lavado. No es de extrañar, por tanto, que "mucha gente piense que el electrodoméstico en cuestión es eficiente por el hecho de llevar etiqueta energética, aunque luego sea de la clase E", como señala Ángel Cediel, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). "El desconocimiento por parte de los consumidores es todavía enorme y el grado de cumplimiento de la exhibición de las etiquetas por parte de las tiendas es muy deficiente" -dice-. En este sentido, varios establecimientos nos han asegurado que los clientes se interesan cada vez más por el significado de las etiquetas, pero aún son una minoría.
¿Es de fiar la etiqueta energética?
No existe ningún organismo independiente que etiquete cada electrodoméstico. Son las propias marcas las que contratan los servicios de laboratorios homologados para hacer pruebas de consumos de sus modelos. Y con los resultados de esas pruebas ponen las etiquetas, teniendo presente que en cualquier momento pueden pasar una inspección de la administración para cerciorarse de que esas etiquetas energéticas están diciendo la verdad. Pero lo cierto es que, hasta la fecha, no se ha hecho ningún control de este tipo en España.
Hay algo más. En las pruebas de laboratorio se permite un margen de error de un 15%, lo que implicaría un salto que podría llegar a ser de hasta dos clases. El análisis efectuado por Compra Maestra para la OCU, indica que "la clase energética mencionada en las etiquetas raramente se corresponde con la real y que el consumo está sistemáticamente subestimado, es decir, los aparatos se han situado en una clase demasiado elevada, casi siempre la inmediatamente superior". Por todo ello, la OCU propone "reducir el margen de error para detener el abuso; no asignar la clase por los valores medios detectados en las pruebas de laboratorio sino por los consumos más altos; y exigir que las administraciones efectúen controles oficiales y sancionen las infracciones".

COMO AHORRAR ENERGIA ELECTRICA
A diario, ya sea en el trabajo como en el hogar, hacemos uso de la energía eléctrica casi sin darnos cuenta. Encendemos una luz, la cafetera, miramos la televisión, utilizamos la computadora, etc. Y generalmente lo hacemos sin tener en cuenta el consumo de electricidad que estos artefactos generan.
Esta nota pretende acercarle algunos consejos útiles para que, sin privarse de las comodidades del uso de estos electrodomésticos, logre disminuir el consumo de electricidad. ¡Esto se verá reflejado en su factura de energía eléctrica!

1.-Solicite anualmente a la compañia de servicios eléctricos que verifique el medidor de luz, para evitar posibles pérdidas de energía en esa fuente. Una forma de hacer esto personalmente es verificar que el medidor no marque consumo al mantener cerrada la llave general de la propiedad.
2.-Los electrodomésticos consumen energía aún estando en stand-by, por ello es recomendable desenchufarlos si no se van a usar por largo rato.
Para ahorrar electricidad consumida por los artefactos de iluminación, trate de aprovechar la luz solar. Por ello es conveniente diseñar la casa con ventanas amplias, y colocarles cortinas claras, para dejar pasar la luz del día.
3.-Procure encender la luz sólo en las salas ocupadas.
4.-Al adquirir un artefacto nuevo, verifique la potencia en watts o kilowatts con la que funcionan. 5.-A mayor potencia, más energía consumen.
6.-Asegúrese el buen funcionamiento de los artefactos antiguos, porque no funcionan correctamente gastarán más electricidad.
7.-Utilice lámparas de bajo consumo, en vez de lámparitas comunes, y manténgalas limpias, para evitar que el polvo que se acumula en ellas les disminuya su intensidad de luminosidad.
8.-La heladera debe instalarse preferentemente en un área de baja temperatura ambiente y a 15 centímetros de la pared. También trate de abrirla el menor tiempo posible y verifique que quede bien cerrada.
9.-Deje enfriar previamente los alimentos antes de guardarlos en la heladera, para que el motor no trabaje exigido.
10.-Ajuste la temperatura del termotanque eléctrico a 55 grados.
11.-Recuerde que los aires acondicionados consumen mucha más energía eléctrica que los ventiladores. Enciéndalos sólo cuando lo crea necesario.
Si usted tiene en cuenta estos consejos y los pone en práctica, muy pronto verá reflejados los resultados en su factura de electricidad, y esta es una forma más de ahorrar dinero.
Revisiones he Instalaciones Electricas, Domótica , Canalizaciones de aire acondicionado, Instalación de Calefacción y Aire Acondicionado,Reparación de maquinaria industrial y reparaciones de cuadros de mandos maniobra. Además de una amplia gama de electrodomesticos con servicio tecnico.
Pidenos presupuesto sin compromiso o contacta con nosotros:
E-mail: electro.joma@hotmial.com